TENDINITIS DE AQUILES
Historia
Mecanismo: Exceso de Uso, Imbalance Muscular, Pobre Ejercicio Biomecánico.
Síntomas Agudos: Dolor, Disminución de la tolerancia en las actividades e Inflamación.
Síntomas Crónicos: Dolor con la Actividad, Dificultad para correr o saltar e Inflamación.
Patología Común en los corredores.
Examen Físico
Agudo: Proceso Inflamatorio.
Dolor a la Palpación y a la Dorsiflexión del Pie.
Dolor Lateral asociado con la Supinación.
Dolor Medial asociado a la Pronación.
Crónico: Dolor de menor intensidad.
Disminución del movimiento de Dorsiflexión.
Atrofia del Tendón de Aquiles.
Clasificación: En la Zona de Inserción.
Fuera de la Inserción.
Estudios
Radiografías: AP, Lateral y Vista de la Mortaja. (La lateral es la más importante)
Las Radiografías Generalmente son Normales.
Calcificaciones, Cambios Degenerativos, Espolones de Tracción.
Resonancia Magnética: Tendinitis.
Presencia de Líquido Peritendinoso.
Diagnóstico Diferencial
Tendinosis de Aquiles
Ruptura parcial del Tendón.
Deformidad de Haglund
Bursitis Retrocalcanea.
Tratamiento
No Quirúrgico: Inmovilización. (Férula, Yeso o Bota especial para caminar)
AINES. “NO USAR ESTEROIDES POR EL RIESGO DE RUPTURA”
Terapia Física.
Quirúrgico: Retirar las adherencias.
Pronóstico
La Tendinitis NO asociada a Tendinosis Responden satisfactoriamente al tratamiento No Quirúrgico.
Las complicaciones a largo plazo es la Ruptura del Tendón de Aquiles.
En la etapa Pos Quirúrgica puede haber dolor en forma crónica.
IMPORTANTE. LA RESONANCIA MAGNÉTICA ES EL MEJOR MÉTODO PARA DIAGNOSTICAR LA TENDINITIS Y DIFERENCIAR DE LA TENDINOSIS.
RUPTURA DEL TENDÓN DE AQUILES
Historia
Mecanismo: Flexión Dorsal súbita y forzada del pie. Los Tendones sufren cambios degenerativos debido a enfermedades como Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Compromisos Vasculares y Efecto de los Corticoesteroides.
Síntomas Agudos: Dolor en la región posterior del Talón, Disminución o Ausencia para empujar con el pie.
Síntomas Crónicos: Dificultad para caminar, Imposibilidad para correr, Debilidad crónica, Dolor, Alteración de la estructura física en la zona de la parte posterior del pie.
Examen Físico
Agudo: Proceso Inflamatorio y Equimosis.
Defecto palpable en la región posterior del talón.
Prueba de Thompson.
Crónico: Defecto en ocasiones palpable o no de la región posterior del talón.
Debilidad en el movimiento de Flexión Plantar pura.
Clasificación: Rupturas Agudas (Entre 0 y 4 semanas de la lesión)
Rupturas Crónicas (Entre 1 y 3 meses después de la lesión)
Estudios
Radiografías: AP, Lateral y Vista de la Mortaja. (La lateral es la más importante)
Las Radiografías Generalmente son Normales.
Calcificaciones, Cambios Degenerativos, Espolones de Tracción.
Resonancia Magnética: En lesiones Agudas Generalmente no es necesaria.
Útil en lesiones Crónicas donde no se puede palpar el Defecto.
Diagnóstico Diferencial
Tendinosis de Aquiles.
Ruptura parcial.
Avulsión.
Esquince de Tobillo.
Lesión Parcial del Músculo Soleo y de los Géminos.
Lesión aislada del Tendón Planta.
Tratamiento
Agudo: No Quirúrgico, Colocar Inmovilización KAFO para evitar el Apoyo y la movilización del tobillo durante 6 a 8 semanas.
Quirúrgico: Reparación Abierta o Reparación Percutánea. (Técnica de Ma)
Crónico: No Quirúrgico: Colocar Inmovilización AFO como tratamiento Paliativo.
Quirúrgico: Reconstrucción del Tendón de Aquiles Usando Injertos (Técnica de Solares, Salvataje) Usando Flexor Largo del 1er Dedo, Fascia o el Peroneo Corto.
Rehabilitación: Se inicia a las 3 semanas del Pos Quirúrgico. Realizar Movimiento Pasivo Continuo y Fortalecimiento del Triceps Sural. Por un periodo de 6 meses.
Pronóstico
Los Resultados con el tratamiento Conservador o Quirúrgico en la Etapa Aguda generalmente son Buenos.
Los Resultados en la Etapa Crónica son mejores con el tratamiento Quirúrgico que el conservador. Sobre todo en pacientes que realizan deporte.
Complicaciones: Re-Ruptura Principalmente en pacientes que son manejados con tratamiento conservador
Deformidad del pie en Equino, Contractura de la piel, Infección, Dolor, Escaras.
IMPORTANTE: EL CUIDADO DE LOS TEJIDOS EN EL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO ES MUY IMPORTANTE PARA EVITAR COMPLICACIONES DE LA PIEL.
LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA RODILLA
Historia
Mecanismo: Desaceleración Súbita de la Rodilla, Valgo Forzado e Hiperextensión de la Rodilla.
Síntomas Agudos: El paciente refiere que algo tronó en su rodilla en el 80% de los casos, Dolor, Incapacidad para continuar con su actividad, Proceso Inflamatorio, Aumento de volumen importante de la rodilla.
Síntomas Crónicos: Refiere Inestabilidad Recurrente de la Rodilla, Procesos Inflamatorios y Dolor.
Deportes: Sky, Básquetbol, Voleibol, Fútbol, Fútbol Americano.
La lesión del Ligamento Cruzado Anterior Generalmente no se presenta en forma Aislada sino acompañada de Lesión del Ligamento Colateral Lateral o Medial, Ligamento Cruzado Posterior, Lesión de los Meniscos de la Rodilla o Lesión del Cartílago.
La inestabilidad se Presenta Principalmente en Pacientes que Saltan, Ejercicios con desaceleración.
Examen Físico
Agudo: Proceso Inflamatorio y Hemartrosis.
Dolor por la Ocupación Intrarticular y por lesiones Meniscales.
Inestabilidad Ligamentaria. Prueba de Cajón anterior y posterior, Lachman (más Sensible), Pívot Shift (positivo) Losee, Hughston. Pruebas para valoración de los Colaterales, Bostezo a 0° y 30° Comparativos.
Bloqueo de la Rodilla, debido a la lesión del Menisco.
Crónico: Las Pruebas de Inestabilidad Ligamentaria y Pruebas para Meniscos Mc Murray, Apley.
Estudios
Radiografías: 4 Vistas; AP, Lateral, Tunes y de Merchant.
Generalmente Normales.
Signo de la Escotadura en la parte lateral, datos de lesión Crónica del LCA.
Signo de Borramiento de la Escotadura Intercondilea, Osteofitos Periarticulares.
Resonancia Magnética: Es la más sensible y específica para lesiones del LCA. Pero Generalmente no se diferencia entre una lesión parcial o una completa del LCA. Visualización de lesiones del Menisco, Alteración Ósea en el Cóndilo Lateral en el 80%, Líquido Intrarticular, Lesiones de Cartílago.
KT-1000: Intrumento que mide la Laxitud Ligamentaria.
Diagnóstico Diferencial
Por Padecimientos que ocasionan Hemartrosis: Luxación Patelar, Lesión de Meniscos, Fractura Intrarticular, Avulsión del tendón Poplíteo, Lesión del Ligamento Cruzado Posterior.
Por Padecimientos que ocasionan Inestabilidad: Inestabilidad Patelar, Lesión de Meniscos en Asa de Balde, Debilidad del Cuadriceps.
Tratamiento
Establecer el diagnóstico, Resolver el Proceso Inflamatorio, Inmovilización, Fortalecimeitno de Cuadriceps con Ejercicios de cadena Cerrada, Terapia Física.
Aspectos a Considerar para el Tratamiento: Edad, Actividad, Lesiones Asociadas, KT-1000 >6.
Agudo: No Quirúrgico: Modificar la Actividad Física, Colocar Inmovilizador de LCA (NO PREVIENE LA INESTABILIDAD REDUCE LA SEVERIDAD Y FRECUENCIA DE INESTABILIDAD).
Quirúrgico: Artroscopia, valoración de las lesiones de Ligamentos. Reparación Quirúrgica del Ligamento con Injertos de Semitensinoso, Isquiotibiales, Cuadriceps o Tendón patelar. Uso de Haloinjertos de Cadáver.
Pronóstico
Con Tratamiento no Quirúrgico: Malo para las actividades Deportivas, Alto Riesgo de recurrencia de Inestabilidad.
Con Tratamiento Quirúrgico: El preferido por la mayoría de Ortopedistas. Establidad del 80 al 90%, Satisfacción de los pacientes en el 95%, Reincorporación del Deporte entre 6 y 9 meses.
Complicaciones: Infección en 1%, Trombosis o TVP en 1%, Fractura Patelar o Ruptura del tendon Patelar Restante 1%, Pérdida de la Movilidad de la Rodilla 5 a 10%.
IMPORTANTE: SOSPECHAR DE LESIÓN DE LCA EN ATLETAS CON HEMARTROSIS, UN PACIENTE CON LESIÓN MENISCAL EN ASA DE BALDE TIENE LESIÓN DE LCA HASTA DEMOSTRAR LO CONTRARIO, UNA LESIÓN PARCIAL DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR ES EXTREMADAMENTE RARO EN MENOS DE 5%, EL DIAGNÓSTICO DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR ES ESTABLECIDO POR LA HISTORIA Y LA EXPLORACIÓN, NUNCA POR RESONANCIA MAGNÉTICA, LA REPARACIÓN DEL LCA NO ES UN PROCEDIMIENTO QUE AMERITE URGENCIA, HAY QUE VALORAR LAS LESIONES DE OTROS LIGAMENTOS PARA VALORAR EL GRADO DE RECUPERACIÓN EN LA MOVILIDAD DE LA RODILLA, LA LESIÓN DEL MENISCO MEDIAL EN MAS FRECUENTE EN LESIONES AGUDAS DEL LCA, LA LESIÓN DEL MENISCO LATERAL ES MAS FRECUENTE EN LESIONES CRÓNICAS DEL LCA, LA LESIÓN DE LCA ES MAS FRECUENTE EN MUJERES DEPORTISTAS QUE EN HOMBRES 4:1, LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN TEMPRANA SON SIMILARES A LOS TARDÍOS, LOS RESULTADOS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CON TENDÓN PATELAR Y CON TENDONES SON SIMILARES, EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN IDEAL EN PACIENTES POS OPERADOS SON DE MOVIMIENTO PASIVO CONTINUO, Y LOS EJERCICIOS DE CADENA ABIERTA.
LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
Historia
Mecanismo: El traumatismo directo es la causa más frecuente. Generalmente por caídas con traumatismo directo del hombro.
Síntomas Agudos: Dolor principalmente en la articulación Acromioclavicular, aumento de volumen y limitación funcional del hombro.
Síntomas Crónicos: Dolor, Deformidad a nivel de la articulación Acromioclavicular. Y la presencia de un Clic.
Deportes: Fútbol Americano, Jockey, Ciclismo, Motociclismo, Esquiar.
El Acromion se encuentra fijo y la clavícula está estabilizada a este por los ligamentos Acromioclaviculares y por los ligamentos Coracoclaviculares, su unión al Esternón por los ligamentos Esternoclaviculares.
La Luxación Acromioclavicular presenta la siguiente secuencia de lesión ligamentaria: Primero los acriomioclaviculares, después los Coracoclaviculares y por último las lesiones Musculares del Deltoides y Trapecio.
La Luxación Inferior (Tipo VI), Generalmente es causada por una fuerza indirecta que desciende la clavícula.
Las Luxaciones Acromioclaviculares ocasionadas por traumatismo indirecto de la cabeza humeral al Acromion; no causan daño de los ligamentos Coracoclaviculares.
Examen Físico
Agudo: A la Inspección, presentan deformidad de la Articulación Acromioclavicular.
Dolor a la Palpación de la Articulación Acromioclavicular y de la región Coracoclavicular.
Signo de la Tecla Positivo en lesiones que involucran los Ligamentos Coracoclaviculares.
Prueba de O’Brien´s (Compresión Activa) para descartar la lesión del Pinzamiento del Supraescapular. La prueba se realiza con Flexión de Brazo a 90°, y una aducción de 15°. Al paciente se le pide Pronación y Supinación contra resistencia, si el dolor aparece sólo en pronación indica pinzamiento del Supraescapular, pero si el dolor se presenta tanto en la supinación como en la pronación es por lesión de la articulación Acromioclavicular.
Realizar Examen Físico Nerulógico para descartar lesiones del Plexo Braquial.
Realizar Examen Físico del Manguito de los Rotadores.
Crónico: Las mismas características del Agudo
Lesiones que pueden estar asociadas: Fractura de la Clavícula, Fractura de Acromion o de Coracoides, Lesión del Plexo Braquial, Neumotorax, Lesiones de Ligamentos Esternoclaviculares, Luxación Escapulotorácica.
Estudios
Radiografías: Preferentemente de Pie. AP (vista de Zanca) Dirección del Rayo con 15° Cefalicos para evitar la superposición de la Escápula. AP Verdadera de Hombro. Vista Axilar para valorar fracturas de Acromion o Coracoides, así como desplazamiento posterior de la clavícula. Comparativa de ambos Hombros de Pie. Medir la distancia Coracoclavicular (entre 1 y 1.3 cm.) y la Acromioclavicular. Radiografias en AP con colocación de peso, principalmente ayuda a distinguir la Luxación tipo II y la III.
Diagnóstico Diferencial
Fractura de Clavícula.
Fractura de Proceso Coracoides.
Luxación Glenohumeral.
Luxación Esternoclavicular.
Tratamiento
Basado en la Clasificación:
Tipo I: Distensión de los Ligamentos Acromioclaviculares, Sin lesión de los Ligamentos Coracoclaviculares.
Tipo II: Lesión completa de los Ligamentos Acromioclaviculares y distensión de los Coraclaviculares, presenta incremento en el espacio Coracoclavicular menor del 25% y en las radiografías con peso se observa sin desplazamiento mayor.
Tipo III: Lesión completa de los Ligamentos Acromioclaviculares y de los Coracoclaviculares con Fascia Deltotrapezoidal Intacta. La distancia Coracoclavicular entre 25 y 100%.
Tipo IV: Lesión completa de los Ligamentos Acromioclaviculares y de los Coracoclaviculares con desviación de la clavícula posterior dentro de la Fascia Deltotrapezoidal, puede que no exista desplazamiento superior significativo.
Tipo V: Lesión completa de los Ligamentos Acromioclaviculares y de los Coracoclaviculares con desplazamiento superior muy marcado. La distancia Coracoclavicular entre 100 y 300% y lesión completa de la fascia Deltotrapezoidal.
Tipo VI: Lesion completa de los Ligamentos Acromioclaviculares sinlesión de los ligamentos Coracoclaviculares, con desplazamiento inferior de la clavícula en la región subacromial. Generalmente se asocia a lesiones de Costillas y Fractura de la Clavícula.
Manejo:
Tipo I y II: Inmovilizaciónpor 2 semanas, hielo local y AINES. Regresar a las actividades hasta que no haya dolor, probablemente tome más tiempo las lesiones tipo II, Inmovilizador de Kenny Howard el cual debe de estar colocado 24 horas al día. Tener cuidado de la pie y de lesiones Neurológicas. El tipo II puede originar inestabilidad del menisco, Artrosis degenerativa, osteolisis distal de clavícula. Los cuales pueden ser tratados con Resección distal de la Clavícula y estabilización Coracoclavicular.
Tipo III: Es controversial el manejo Quirúrgico. El manejo conservador es con inmovilización por 4 semanas con inicio de movimientos pendulares y activos de Hombro para reincorporarse a Actividades Deportivas hasta 8 semanas. El manejo Quirúrgico esta indicado principalmente en pacientes que necesitan reincorporarse a sus actividades rápidamente o en Atletas.
Tipo IV y V: Se Recomienda el procedimiento Quirúrgico, el tratamiento se recomienda antes de las 2 semanas ya que los resultados son mejores con tratamiento temprano.
Tipo VI: Se recomienda el tratamiento quirúrgico con resección distal de la clavícula para facilitar la reducción.
El tratamiento quirúrgico en agudo se recomienda en las luxaciones tipo IV, V y VI y el tipo III tiene una indicación relativa.
Se han descrito más de 30 técnicas Quirúrgicas para la Luxación Acromioclavicular. La técnica de Weaver-Dunn, en la que se realiza transferencia del ligamento Coracoclavicular con o sin fijación Coracoclavicular. (Se puede realizar o no resección distal de la clavícula, se realiza resección de la artrosis Acromioclavicular, Se realiza fijación Coracoclavicular con sutura o material sintético a través de un agujero que se realiza en la Clavícula. No se recomienda amarre con alambre ya que pueda ocasionar reacción, por lo que se recomienda el usar Dacron o Mersilene para la tracción y fijación. La fijación Coracoclavicular se realiza pasando un tronillo de la Clavícula a la Coracoides, proporciona más estabilidad biomecánica y puede servir cuando se realiza plastia de los ligamentos en agudo. El problema de esta técnica es que es difícil y puede ocasionar deformidad anterior de la clavícula. La Técnica con fijación Acromioclavicular se puede realizar con alambres de Kirschner a través de la Articulación Acromioclavicular. Se puede realizar en forma percutanea sin necesidad de realizar reparación de los Ligamentos Coracclaviculares o se puede realizar reparación abierta de los mismos. Las complicaciones que pueden ocasionar este procedimiento es que al fijar la Articulación Acromioclavicular puede ocasionar artrosis, se requiere de un segundo procedimiento para retirar el material y los clavos pueden migar. La otra Técnica es la Transferencia muscular dinámica, Se realiza la Transferencia de la porción corta del Bíceps hacía la clavícula, tiene la ventaja de ser un procedimiento dinámico y no estático. Las complicaciones que se pueden presentar es que la deformidad puede persistir y la posibilidad de lesionar el Nervio Músculocutáneo.
La Rehabilitación en los Procedimientos quirúrgicos es de Inmovilización por 6 semanas, Iniciar con ejercicios Pendulares que se inician a la semana, No cargar objetos ni realizar esfuerzos físicos con la Extremidad operada. Inicio de Movimientos activos a las 6 semanas.
Pronóstico
Las Luxaciones de tipo I y II requieren de Reposo y se puede reiniciar actividades a las 4 semanas y para Atletas de alto contacto hasta 6 semanas.
Las Luxaciones de tipo III con tratamiento conservador puede iniciar actividades a las 6 a 8 semanas y para Atletas de alto contacto hasta los 3 meses. Con tratamiento Quirúrgico se puede iniciar actividades a las 6 semanas y en Atletas a los 2 meses.
Las Luxaciones IV, V y VI, que ameritan tratamiento Quirúrgico puede iniciar actividades a las 6 semanas y en Atletas a los 6 meses.
Complicaciones: Pérdida de la Reducción, Infección, Calcificación de los Ligamentos Coracoclaviculares, Erosión de la Clavícula en la zona de fijación, Reacción por elementos utilizados en la fijación.
IMPORTANTE: LOS RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO SON MEJORES EN UNA ETAPA TEMPRANA DE LA LESIÓN, EL TIPO IV NO SIEMPRE TIENE IN SEPARACIÓN SUPERIOR SINO POSTERIOR, NO SE NECESITA DE UNA REHABILITACIÓN AGRESIVA, EL LIGAMENTO CONOIDE (MEDIAL) CONTROLA LA ESTABILIDAD VERTICAL, EL LIGAMENTO TRAPEZOIDE (LATERAL) CONTROLA LOS DESPLAZAMIENTOS AXIALES DE LA ARTICULACIÓN, LOS LIGAMENTOS SUPERIORES ACROMIOCLAVICULARES CONTROLAN EL MOVIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR, LA ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR TIENE UN MOVIMIENTO DE 5 A 8°, LA CLAVÍCULA ROTA DE 40 A 50° CON EL HOMBRO EN ELEVACIÓN COMPLETA, LA ROTACIÓN SUPERIOR DE LA CLAVÍCULA ESTA COMBINADA CON LA ROTACIÓN INFERIOR DE LA ESCÁPULA CONTROLADO POR LOS LIGAMENTOS CORACCLAVICULARES (SINCRONÍA DE LA ROTACIÓN ESCAPULOCLAVICULAR). LA FIJACIÓN ACROMIOCLAVICULAR O CORACOCLAVICULAR TIENE POCO EFECTO EN EL MOVIMIENTO DEL HOMBRO.
LESIÓN AGUDA DEL CARTÍLAGO DE LA RODILLA
Historia
Mecanismo: Traumatismo directo por impacto en un aterrizaje con los pies, que ocasiona un defecto condral aislado. Traumatismo directo con fuerzas en Valgo o Varo, asociado a lesiones de menisco o ligamentos. Lesiones Indirectas por desaceleración brusca o movimientos repentinos que también se asocia a lesiones de menisco o ligamentos.
Síntomas Agudos: Dolor, puede asociarse a síntomas mecánicos como bloqueos o atrapamientos. Generalmente asociados a lesiones en flap.
Síntomas Crónicos: La misma sintomatología que la aguda. Puede haber además Edema o Sinovitis.
Examen Físico
Agudo: Puede presentar aumento de volumen intrarticular en forma moderada.
Hemartrosis, la cual se presenta cuando hay una fractura osteocondral.
Dolor a las pruebas de Bostezo por el contacto de Cóndilos con Platillos tibiales.
Dolor en las pruebas de Roce Patelofemoral.
Crónico: Aumento de volumen itrarticular
Dolor en las Pruebas de Bostezo por el contacto de Cóndilos con Platillos tibiales.
Dolor en las pruebas de Roce Patelofemoral.
Estudios
Radiografías: AP y Laterales (3 o 4 vistas); pueden ser Normales.
Resonancia Magnética: Puede Presentar las lesiones de la superficie articular con datos de lesión subcondral y de otros elementos como meniscos o ligamentos.
Diagnóstico Diferencial
Lesión de Meniscos.
Osteocondritis Disecante.
Osteonecrosis Atraumática.
Necrosis Avascular.
Tratamiento
Artroscopia, la cual determina el tamaño y Profundidad de la lesión.
Clasificación de la Lesión según Outerbridge según la Profundidad.
Grado I: Reblandecimiento del Cartílago.
Grado II: Presencia de Fibrillas (Deshilachamiento)
Grado III: Fisura.
Grado IV: Lesión hasta el hueso.
Tratamiento según la Clasificación.
Grado I: No dar Tratamiento.
Grado II y III: Desbridamiento Artroscópico para formar Fibrocartílago.
Grado IV: Dar Estimulación de las células del Mesénquima, Ocasionando Microfracturas o Perforaciones Subcondrales (Controvertido). Sustitución con aloinjertos con técnica de Mosaicoplastia o OATS. Remplazo Biológico con cultivo de Condorcitos antólogos, pero se requiere de 2 cirugías. Una donde se realiza la toma del injerto y se realiza cultivo, una vez realizado se realiza otra cirugía para la siembra del injerto y se recubre con Periostio. Se ha presentado buenos resultados con cartílago hialino y presenta mejores características funcionales que el fibrocartílago.
Pronóstico
Las lesiones agudas del Cartílago son ocasionadas por Enzimas (Estromielisina) que contribuye a la fractura del mismo.
El tratamiento con procedimientos térmicos es malo ya que puede ocasionar Muerte del hueso Subcondral.
La lesiones del Cartílago aunque pequeñas pueden ocasionar otro tipo de lesiones como menisco o lesión de Cartílago contralateral.
Las Lesiones completas del Cartílago que tienen menos de 1 cm2 pueden ser tratadas con perforaciones o microfracturas.
Las lesiones entre 1 a 2 cm2 Pueden ser tratadas con Perforaciones Microfracturas o Mosaicoplastia. Con Resultados Satisfactorios entre 50 a 70% en 5 años.
Las Lesiones >2 cm2 Pueden ser tratados con Transplante antólogo de Condorcitos o Mosaicoplastía, dependiendo del lugar de la lesión los resultados son satisfactorios en un 70 a 90% en 8 años.
Las lesiones amplias del Cartílago debería de valorarse la colocación de Prótesis Unicompartiméntales o de Reemplazo total de la rodilla.
IMPORTANTE: LA ARTROSCOPIA OPORTUNA PARA LA CLASIFICACIÓN Y EL TRATAMIENTO PUEDE PREVENIR MÁS LESIÓN CONDRAL O DEL MENISCO. LAS LESIONES DE MENISCOS O LIGAMENTARIAS ASÍ COMO UNA MALA ALINEACIÓN IMPORTANTE A LAS QUE NO SE LES DA TRATAMIENTO PUEDEN OCASIONAR LESIONES CONDRALES. LOS ESTUDIOS DE IMAGEN NO SON TAN SENSIBLES Y ESPECÍFICOS PARA DETECTAR ESTAS LESIONES.
SÍNDROME COMPARTIMENTAL AGUDO
Historia
Definición: Es el aumento de la presión dentro de un espacio que contiene tejidos, ocasionando disminución del flujo sanguíneo capilar por niveles menores a los necesarios para la vitalidad de los tejidos. Normal de 30mmHg.
Etiología: 1. Aumento del volumen en un espacio cerrado (ej. Hemorragia o Reperfusión)
2. Por la disminución del tamaño del espacio (ej. Yeso, prendas apretadas).
Patogénesis: Lesión Muscular, Lesión Vascular y Lesión Nerviosa. La isquemia muscular puede ser reversible antes de 4 horas e irreversible después de 8 horas; La isquemia Nerviosa puede ser reversible antes de 4 horas (Neuropraxia) e irreversible después de 8 horas. (Axonotmesis, Neurotmesis)
Examen físico
Recordar las 5 (P): Pain (Dolor), Palidez, Parestesias, Parálisis, Pulsos.
Pain (Dolor): Dependerá del grado de lesión y tiempo. La característica del dolor es que se incrementa al realizar maniobra de movilización pasiva de los músculos del compartimiento.
Palidez: Piel Pálida, Dura y Brillante.
Parálisis y Parestesias: Presentes después de 1 hora de isquemia.
Pulsos: La pérdida es una característica poco común o se presenta en forma tardía
Estudios
Elevación de los valores de la CPK, los cuales también se pueden elevar en un Trauma.
Medición de la Presión del Compartimiento, se puede utilizar un catéter con aguja especial para medición del compartimiento. Usar transductor arterial.
La Fasciotomia se recomienda para presiones mayores de 30 mmHg ó una presión diastólica menor de 20 mmHg.
Diagnóstico Diferencial
El Síndrome Compatimental es una EMERGENCIA, si hay sospecha clínica se debe de considerar el diagnóstico de Síndrome Compartimental hasta demostrar lo contrario.
Tratamiento
Conservador: Quitar todo objeto compresivo (ej. Ropa, Yeso).
Elevar la Extremidad a nivel del corazón.
Medición de los Compartimentos.
Quirúrgico: Fasciotomia con 2 incisiones para descompresión de los compartimientos.
Cierre primario de la piel después de 4 a 7 días, con uso de injertos en caso de ser necesarios.
Pronóstico
Bueno si se reconoce y se da tratamiento oportuno. Y malo si no se detecta y no se da tratamiento.
Complicaciones: Infección, Extremidad disfuncional, Amputación.
IMPORTANTE: EL RECONOCIMIENTO OPORTUNO DE ESTE PADECIMIENTO ES LA CLAVE DE UN TRATAMIENTO SATISFACTORIO. RECORDAR LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LAS 5 (P).